Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

Primero de Mayo (1/II)

Fausto Fernández Ponte


I Los trabajadores mexicanos aquí y en Estados Unidos tienen motivos para recordar a los mártires de Chicago, masacrados en 1886 por la policía local por exigir el acatamiento patronal a sus derechos.

Esos mártires eran sindicalistas que promovían no sólo potestades laborales tipificados hoy por la ley en EU y muchos otros países --México incluido--, sino también otros derechos.

Y uno de esos derechos era --como es-- el de las ocho horas de trabajo por día que, por ese entonces, ya había sido incorporado apenas en la ley estadunidense, pero que los patrones desacataban.

Los sindicalistas estadunidenses exigian pacíficamente a los patrones obedecer esa ley. La exigencia era pública y abierta, en las calles, como una resistencia civil no violenta.

La respuesta, empero, fue brutal. Los policías respondieron con sus armas de fuego al estallar un artefacto explosivo, detonado por alguien ajeno a los trabajadores. Fue una provocación aviesa.

II Ese episodio fue dramático. Murieron trabajadores y también policías, en un mercado público --llamado Haymarket-- que, no obstante su enormidad perimétrica, era un local cerrado.

En ese entorno de la cultura de la reivindicación social emblematizado en la eféméride de la matanza de Chicago, los trabajadores mexicanos en México y EU tienen razones sobradas para conmemorar la fecha.

Cierto. Esas razones sobradas --por documentadas prolijamente y también por ser numerosas-- son, en EU, las que siguen:

1) Discriminación por causales e imperativos de raza, cultura --idioma y apellidos de origen hispano--, color de piel, país de procedencia, acento al hablar, etcétera.

2) Conculcación de derechos laborales que incluye escamoteo de prestaciones económicas y sociales --no pocos connacionales viven en condicioens moralmente equivalentes a esclavitud-- y chantaje.

3) Acoso y "redadas" constantes de los cuerpos policiacos federales --como los del Servicio de Inmigración y Naturalización, "La Migra" temida-- y locales y "guardias blancas" y de "vigilantes".

III Y más:
4) Deportaciones masivas que dividen familias. En 2007, el total de mexicanos deportados fue de poco más de un millón. Esos compatriotas son llevados al lado mexicano de la frontera y dejados a su suerte.

5) Aunque los mexicanos en el país vecino pagan impuestos locales y federales al ingreso y al consumo, esas tributaciones no les son devueltas en servicios sociales --salud, educación, etcétera--.

6) Contribuyen, además, de manera sustantiva a la creación de plusvalía, de la cual se apropian no solamente sus patrones, sino también los propios gobiernos federal y locales.

7) Los gobiernos federal y locales estadunidenses diseñan medios de imponer alcabalas adicionales a las remesas de los mexicanos a sus familiares en México. Le quieren echar mano a esa riqueza.

8) Se criminaliza la mera presencia de los mexicanos en EU, independientemente de su estatus migratorio y pese a que muchos grupos de paisanos realizan actividades cívicas muy edificantes.

9) Contribuyen de modo numéricamente importantea engrosar las filas de las fuerzas armadas estadunidenses que ocupan Irak y Afganistán, pagando con sus vidas tal contribución.

10) Los mexicanos en EU y sus descendientes allí, ciudadanos estadunidenses por nacencia, son siempre el proverbial "chivo expiatorio" en la búsqueda de culpables a los problemas del país.

fffponte@gmail.com

Glosario:
Alcabalas: impuestos, tributos.
Edificantes: ejemplares, dignas de emulación.
Efeméride: acontecimiento muy importanter que se recuerda en el aniversario del mismo.
Perimétrica: relativo a un perímetro.
"Vigilantes": cuerpos informales de ciudadanos que aplican la ley por propia mano, persiguiendo a forajidos, indeseables y, hoy, a mexicanos que acaban de cruzar la frontera ingresando a EU.



Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

Mexicanos en EU

Fausto Fernández Ponte


I Muchos connacionales mexicanos en Estados Unidos y sus descendientes allí y no pocos de origen y ascendencia de otros países de Nuestra América, se aprestan a celebrar el Día Mundial del Trabajo.

Empero, esos aprestos tienen, amén de conmemorativa del martirio de los obreros de Chicago en 1886, sesgos que pese a su matiz novedoso no dejan de ser tan antiguos como los de Haymarket.

En efecto. En EU, los mártires de Chicago no son recordados ni su sacrificio conmemorado, sino satanizados por sus exigencias laborales, las que se tradujeron en su represión y asesinato.

Esa gesta, sin embargo, sí es celebrada en todo el mundo cada primer día de mayo desde 1889, por acuerdo de un congreso obrero internacional realizado en París. La fecha es reivindicativa.

Los mexicanos en EU --denominación epicena que abarca a otros nacionales de países de Nuestra América y sus descendientes en EU-- se manifestarán en defensa de sus derechos.

Trátase, desde luego, de las potestades laborales discernidas desde enfoques políticos y jurídicos --morales y éticos-- como derechos humanos, los muchos millones de trabajadores internacionales en EU.

II El carácter internacional de esos trabajadores mexicanos --o de Nuestra América, en un sentido más amplio-- es una realidad insoslayable. Su internacionalidad trasciende fronteras.

Esas fronteras, si bien son políticas, económicas, culturales --las de la cultura de la explotación atroz y una perversa modalidad de neoesclavismo-- no dejan de ser artificiales.

Por esa cualidad transfronteriza, la movilización colectiva de trabajadores mexicanos y de Nuestra América en EU no es ajena a la efervescencia e irritación social reivindicatoria en México.

Cierto. Aunque trabajadores internacionales, los mexicanos en EU son, primero, creadores de riqueza y plusvalía que otros --los dueños y operadores de los medios de producción-- se apropian para sí.

Los mexicanos en EU saldrán a las calles de muchas ciudades en EU, incluyendo la capital de ese país, Washington, convocados por una entidad que enlaza voluntades, el Parlamento de Migrantes.

El Parlamento de Migrantes es una entidad vinculada institucionalmente al Poder Legislativo, aunque no dependa orgánicamente de éste. Pero ello le otorga su sello de institucionalidad.

Esta movilización acusa méritos. El Parlamento es depositario de energías políticas de la diversidad de vertientes ideológicas y políticas de los lideratos locales y regionales de migrantes en EU.

III Pero es, a la vez, una expresión de clase social, la de los trabajadores internacionales, lo cual acentúa, a no dudarlo, sus méritos. Su pluralidad enriquece y, así, fortalece y extiende su alcance.

Y uno de los méritos centrales y mayores es, a nuestro ver, el de ser expresión de la unidad tanto táctica como estratégica de los dirigentes de las comunidades de trabajadores mexicanos en EU.

De ese atributo deviene, precisamente, la capacidad organizadora de esta manifestación masiva. Es, pues, una movilización social organizada específicamente para reivindicar derechos humanos.

Mas la movilización en EU no es una ocurrencia aislada. No. Por su dialéctica, está vinculada a la movilización social corriente en México y cuyo dramatismo trasciende fronteras.

Los trabajadores mexicanos aquí son, como en EU, internacionales, pues crean riqueza no sólo para empresarios apátridas, sino principalmente para consorcios trasnacionales establecidos aquí.

ffponte@gmail.com

Glosario:
Epicena: común.
Haymarket: nombre del mercado de Chicago en donde ocurrió el 4 de mayo de 1886 la matanza de trabajadores que realizaban un mítin. También murieron varios policías. Cuatro de los siete dirigentes sindicales fueron ahorcados un año después.
Neoesclavismo: esclavismo, práctica ilegal, bajo nueva modalidad que tampoco es legal.

Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

La Sangría

Fausto Fernández Ponte



I Súpose del hecho de que miembros de la Armada de México y agentes del Instituto Nacional de Migración violaron hace unos días a dos centroamericanas en Oaxaca, a manera de extorsión a migrantes extranjeros, civiles, en ruta a Estados Unidos.

Ese triste y lamentable episodio de abuso de autoridad motivado por la corrupción ocurrió en un contexto ominoso por su peligrosidad actual y potencial: la inconstitucional militarización para procurar justicia en el país.

Hágase la salvedad que esa militarización es la consecuencia de decisiones políticas, a nuestro ver aberrantes, adoptadas unilateralmente por el titular de facto del Poder Ejecutivo del Estado mexicano, personaje considerado espurio por muchos.

Así, la miltarización --aplaudida por unos, repudiada por otros-- es entendida por la inmensa mayoría del total de ciudadanos como el diseño de tácticas militares y la aplicación de las mismas por el Ejército y la Armada de México.

II La militarización del aparato procurador de justicia viola flagrantemente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues se registra al margen de cualquier considerando o imperativo deontológico del marco constitucional.

En efecto. La militarización se justificaría únicamente si existiesen condiciones para un estado de excepción o de emergencia nacional, como lo prevé incluso la misma Carta Magna. Militarizar la procuración de justicia es un abuso de poder.

La militarización realizada así trasciende la frontera de la coadyuvancia. Las Fuerzas Armadas no coadyuvan en la procuración de justicia, sino que son los actores centrales. Han invertido papeles. La policía es en realidad la coadyuvante.

Las reformas contitucionales recientes en materia penal y de seguridad --cuyo conjunto es conocido como la "Ley Gestapo"-- se refieren al uso civil (policiaco), no militar, de la potestad coactiva y coercitiva legal del Estado.

Con arreglo a ello, el trabajo policiaco no lo realizan civiles, sino soldados y marinos, movidos por resortes psíquicos y conductuales de la cultura de guerra. La lógica bélica rige el comportamiento de los militares en ese trato con civiles.

III De allí devienen los abusos en agravio de la población civil. Esos abusos son, por añadidura, cada vez más --numéricamente-- y mayores en cuanto a su naturaleza y perpetración. Emblematiza esa conducta la muerte de la indígena Ernestina Ascensión Rosario.

Doña Ernestina fue violada hace un año por soldados y falleció a consecuencia de esa conculcación de sus derechos humanos y garantías constitucionales. El episodio tiene aun secuelas judiciales determinadas por la cultura de la represión.

Ello es un verismo. Las autoridades civiles, por subrogación militar más que por ministerio de ley, persiguen todavía a médicos y funcionarios judiciales del estado de Veracruz y a por lo menos una periodista veracruzana y otro del Distrito Federal.

Ello nos habla de otra realidad alarmante y conturbadora: a la impunidad de las secuelas de acciones propias de la cultura de guerra súmanse las de la cultura de la simulación y encubrimiento en el mando civil, de carácter político, de las Fuerzas Armadas.

ffponte@gmail.com

Glosario:
Cultura: conjunto de estilos y modalidades de vida y costumbres y grado de desarrollo de una comunidad, una organización, etcétera.
Denontológico: perteneciente o relativo a la deintología. Ciencia o tratado de los deberes.



Suscríbete a nuestro Sistema Informativo,

Envia un mail con la palabra SUSCRIPCION,

(Suscribete aquí) Recibirás la información mas relevante de los acontecimientos que harán historia y tu podrás enterarte antes que nadie.









Gobernantes