Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

Abrir la Cloaca

Fausto Fernández Ponte


I Sin duda alguna, la acusación pública de Vicente Fox a Manlio Fabio Beltrones de que éste tiene ligas con las organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos mantiene entretenida a la ciudadanía. Como en una telenovela.

Empero, ese episodio no deja, por eso mismo, de ser asaz preocupante y conturbador, pues distrae la atención ciudadana sobre los grandes problemas nacionales y la concentra en las nimiedades de un ex Presidente de en pleito con un Senador.

Es de suponerse que tanto don Vicente como el señor Beltrones parecen no haber caído en la cuenta de que México padece una crisis crónica --de un cuarto de siglo de persistencia-- y de colosal enormidad en lo económico, lo político y lo social.

Incluso, pudiérese decir sin incurrir en hipérbole que esa crisis --que desafía su propia definición como fenómeno pasajero-- también se extiende transversalmente hacia lo cultural. Vivimos, pues, en una cultura de crisis.

II Y el episodio de intercambio verbal --verborreico, diríase a fuer de precisión-- entre los personajes citados confirma, macabramente, que ambos son parte y agentes de la crisis misma, no obstante que al parecer carecen conciencia de ello.

Señálese que el Senador Beltrones ya ha sido acusado de estar ligado a los cárteles del narco. Como gobernador de Sonora, el periódico The New York Times lo señaló así, por lo que llevó a éste a los tribunales. El diario no pudo probar la acusación.

Y eso es lo que tiene que volver a hacer el senador sonorense: llevar al ex Presidente a los tribunales y que allí, en un juzgado, éte respalde con pruebas su acusación. Ese sería el camino aconsejable para obligar a don Vicente a no ser lenguaraz.

Si el Senador acude --como debiere ser-- a los tribunales establecería un precedente no sólo jurídico y político, sino esencialmente histórico, pues abriría las puertas a escrutinios historicistas para juzgar judicialmente a otros exmandatarios.

III Ello le daría trascendencia insoslayablemente histórica a la empresa de acudir a la procuración e impartición de justicia para fincar responabilidades penales a ciertos exmandatarios sospechosos de la comisión presunta de delitos gravísimos.

Pensaríase en Luis Echeverría --mal distinguido por presunto genocida--, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y al propio señor Fox, a cuya triste notoriedad débese agregar que ha sido el primer presidente gringo de México.

Sin embargo, sería presumible suponer que el Senador Beltrones tendría reticencias para abrir la cloaca histórica, pues siendo militante del Partido Revolucionario Institucional no querría exhibir aun mas a los expresidentes compañeros suyos de partido.

Y es que si bien el señor Fox peca de bocón temerario y tonto por añadidura, los expresidentes priístas tienen por pecado mayor guardar silencio acerca de sus acciones, muchas de ellas de presunción criminal como la de regalar México a Estados Unidos.

ffponte@gmail.com Glosario:
Crisis: situación dificultosa o complicada. En ciencia política, desequilibrio agudo, viraje brusco, periodo de agudización de contradicciones sociales en que estalla el choque frontal de las fuerzas antagónicas.
Cultura de crisis: crisis en el significado que se dan a la acciones o conductas sociales. Escrutinio: examen y averiguación exacta y diligente de algo que se hace para formar juicio de ello.
Fuer: en razón de..., a ley de... , en virtud de..., a manera de...
Hipérbole: figura del lenguaje. Exageración. Enorme.
Historicistas: de historicismo. Disciplina de la ciencia de la historia por la cual se disciernen los motivos de actuaciones históricas y los contextos dentro de los cuales se dieron esas actuaciones. Permite esa disciplina identificar la realidad social del tiempo histórico.
Verborreico: de verborrea.

Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

El País Anexado

Fausto Fernández Ponte


A John Saxe-Fernández, porque al escudriñar el presente se asoma al futuro.


I A aquellos mexicanos que han desarrollado una conciencia política y social valorativamente crítica de ciertos sucedidos y hechos que devienen del ejercicio de simulación del poder formal --adlátere del poder fáctico o real-- les conturba lo siguiente:

1) Las políticas de gobierno --que no de Estado-- en materia económica y social son sugeridas o francamente diseñadas desde el meollo vero de la metrópoli imperial --Estados Unidos-- y aplicadas sin pudor histórico por la autoridad local.

2) Esas políticas se sustentan sobre una base gruesa de imperativos estratégicos de los intereses creados del poder real, el de los grandes consorcios trasnacionales estadunidenses cuya herramienta de influencia es el Estado estadunidense.

3) Por extensión, esos consorcios trasnacionales, si bien tienen por sede operativa y cultural a un país dado --en el caso, EU--, en realidad carecen de una ciudadanía propiamente dicha y utilizan a varios Estados poderosos, como los de Europa.

II En México, esos consorcios trasnacionales utilizan como arietes a ciertos agentes de influencia, con gran capacidad de presión coactiva, tales como esos Estados poderosos que, en el caso de México, amén de EU, están los de España y otros países.

Así es en México. Los consorcios trasnacionales de EU, ibéricos, ingleses, alemanes, franceses, japoneses, chinos, etcétera, han sustituido para todos los efectos prácticos al Estado mexicano en rectoría, planificación y alcance regulatorio.

Pero todos los consorcios trasnacionales reconocen una realidad insoslayable: la de México es hinterlad de EU --patio trasero, pues-- y que tal verismo se percibe como un hecho factual indiscutido, el de que somo un país anexado.

Anexado a EU bajo modalidades inéditas, sofisteras y refinadas --informales jurídicamente, pero reales en lo socio y geopolítico-- que, pese a esas peculiaridades morfológicas, tienen un fondo brutal de dominio hegemónico. De sometiiento.

III Esas modalidades inéditas de dominación hegemónica acusan perversidad; no se manifiestan como accidente de la historia --que los hay, desde luego--, sino como un zarpazo rapiñesco largamente concebido en los cenáculos de perfidias del Imperio.

La perversidad aquí aludida consiste, precisamente, en que las modalidades de dominación imperial son una admixtión aviesa casi inasible a una definición epistémica. Esas modalidades son un conjunto multiforme ede convenciones de hecho.

Sin duda. Exhiben índole variopinta, pero concurrente de figuras de la dialéctica abrumadora e inextricable de la geopolítica: anexión, protectorado, Estado libre asociado bajo guisas --disfraces carnavalescos de falsa alegría-- y socaliñas.

¿Y cuáles son los hechos y sucedidos que inducen con porfiada turbación a mentes esclarecidas y, ergo, liberadas de no pocos mexicanos a ver esa realidad de anexión de facto de México? Razonemos. Inquirámosnos. Pero ya hablaremos de ello mañana.

ffponte@gmail.com
Glosario:
Adlátere: subordinado.
Admixtión: mezcla.
Anexión: acción de anexar. Incorporar. Agregar. Incluir. En ciencoa polìticsa se refiere a la incoporación de un Estado o sus territorios y riquezas patrimoniales a otro.
Estado Libre Asociado: figura jurìdico-polìtica de la asociación de un Estado a otro.

Ejemplo clàsico de esta figura es Puerto Rico, asociado "libremente" a EU, pero el realidad dominado por éste e integrado a su economía y soberanìa territorial dada la privilegiada ubicación geográfica de esa isla, antigua colonia española.
Morfológicas: relativo o perteneciente a la forma.
Perfidia: desleal, infiel, traidor.
Poder real: eufemismo para describir al poder del gran capital, el del dinero de los consorcios trasnacionales.
Protectorado: dominio de un Estado sobre otro cuyo gobierno, si bien es local, responde a los intereses del Estado protector. Rapiñesco: de rapiña.

Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

Miguel Carranza, Cronista Naval

Fausto Fernández Ponte


I Otórguele el caro leyente su venia a este escribidor para abordar hoy aquí un tema de interés personal del cual, empero, se desprenden moralejas de la rica historia de México y, en particular, la de nuestra Marina Armada.

Señálese que en lo general en México se carece de una cultura marítima. El grueso de la población --desde escolapios hasta académicos-- desconoce los avatares históricos de la Marna Armada y la civil/mercante cuya idiosincrasia tiene a la mar por eje.

El 20 de agosto pasado falleció Miguel Carlos Arturo Carranza y Castillo, quien era almirante de la Marina Armada de México y cronista de ésta, tarea a la que dedicó con acuciosidad ejemplar y precisión histórica sus últimos años de vida.


Miguel --o Almirante, como también le llamaban sus privilegiados amigos-- era un marino en toda la extensión semántica y etimológica del vocablo. Hombre de la mar, pues, convocado contantemente por las pleamares de los retos.

Sin embargo, esos méritos --que hacía que sus amigos sintiésemos orgullo de su conocencia-- no eran los principales ni los mayores de su persona. Supo ser amigo cabal, solidario con inagotable largueza moral, y generoso con su afecto y su tiempo. II El deceso de Miguel fue súbito e inesperado y, desde luego, muy sentido. Su salud se deterioró en un trance de horas, si no es que de minutos, pese a ser un hombre devoto del ejercicio físico y de hábitos de convivencia disciplinados y metódicos.

Su partida a los piélogos ignotos e insondables del más allá --los confines inescrutables y arcanos de la inexorable desaparición física de todo ser viviente-- deja un vacío en el corazón de sus muchísimos amigos en ámbitos marinos y civiles.

Se movió Miguel en navíos de guerra --comandó buques y flotillas--, en círculos académicos, en confines diplomáticos como agregado naval de México en varios países; en los cenáculos de la seguridad nacional y en los espacios de la literatura.

Fue, pues, Miguel, un escritor y, predeciblemente, su tema principal era el de la historia de Mèxico y de la Marina Armada. Como ensayista, fue crítico de los estilos de ejercer el poder en el pasado histórico y el presente actuante.

Miguel y éste escribidor hiciéronse amigos gracias a los oficios de otro amigo común, Fernando Castillo Tapia, intelectual versado en los meandros mutantes de la seguridad nacional. Hubo química desde ese momento, como dícese colquialmente.

III Como amigos, durante la crisis cancerígena que aquejò durante largos meses a éste escribidor, Miguel fue visitante frecuente, animoso, alentador, solidario, en el domicilio del periodista en Veracruz, sede que es de la zona naval que alguna vez él comandó.

¿Qué unía a Miguel y a este escribidor? El afecto, in duda, y la admiración al parecer mutua. Pero ello era secuela de la dialéctica de otras afinidades: el interés por temas como la seguridad nacional, la historia, la cultura marítima, la mar...

Miguel estaba auxiliando a este escribidor en una pesquisa para fines literarios acerca de David Porter, estadunidense que en 1825 contribuyó a organizar el alcance de la Marina Armada de México, durante el presidencialado de Guadalupe Victoria.

Porter fue un personaje extraordinario. Se asentó en Veracruz y al mando de navíos mexicanos combatió a los españoles empeñados en reconquistar México en el Golfo, el Caribe y el Atlántico bajo nuestra bandera republicana. Sus aventuras son de leyenda.

Héroe de novela de ambiente histórico este Porter --quien trajo consigo a un sobrino y un hijo--, cuyos quehaceres en la mar eran el empeño de este escribidor en el que Miguel auxiliaba con entusiasmo abrevando en registros y archivos de la Armada.

ffponte@gmail.com
Glosario:
Ignotos: plural de ignoto. Remotos, desconocidos.
Meandros: recodos de ríos.
Mutantes: cambiantes.
Piélagos: plural de pièlago; mares, océanos.
Pleamares: plural de pleamar. Fin o término de la creciente del mar. Marea alta.

Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

Fox: el Repudio

Fausto Fernández Ponte


I Visto retrospectivamente, no fue Vicente Fox, sino el electorado, el que sacó al PRI a patadas de Los Pinos, harto sin duda alguna de la simulación de democracia, la corrupción rampante, el autoritarismo y, sobre todo, el cambio de rumbo.

Ese cambio fue realizado unilateralmente --por decisión cupular, inducida por los precursores del Consenso de Washington, del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, un individuo negado para la politica e incapaz, ergo,para ser un estadista.

Hombre tibio, asustadizo, indeciso, el señor De la Madrid fue designado por el dedo a la sazón indiscutido y omnímodo de su predecesor, José López Portillo, quien optó por un burócrata y eliminó a Javier García Paniagua, un político de vena profunda.

El yerro de don José fue garrafal, pues no previó --tampoco era estadista-- que don Miguel es un tecnócrata políticamente identificado con el Imperio, Estados Unidos, y situado a la derecha en el espectro ideológico de México.

Ya ungido mandatario, el señor De la Madrid modificó la forma de organización económica prevaleciente --que era regida por un Estado fuerte-- por una que le impuso el Imperio. Abrió la economía de porrazo, sin aviso previo, a intereses de EU.

II Y al hacerlo, reorientó unilateralmente --sin consultar al pueblo de México-- el rumbo económico y, ergo, político del país hacia la adhesión a cambio de nada a los intereses imperiales y la dependencia. Secuela: la crisis más larga en nuestra historia.

Ese cambio fue traumático. La criis que provocó persiste aun. Y se ha traducido en una aberrante desigualdad, en mayor injusticia social y en una perversa iniquidad del ejercicio del poder del Estado y la constitución anómala de poderes fácticos.

Esa reorientación modificó el carácter transitorio de una crisis coyuntural --la del fin del sexenio lópezportillista, en 1982-- y la convirtió en estructural y, por lo mismo, en endémica, permanente. Desde entonces, la crisis está aquí.

Esa crisis endémica y permanente --que contradice, por ello, la vera naturaleza de un fenómeno que supónese transitorio-- fue causal de que el sucesor de don Miguel, Carlos Salinas, tuviese que dar en 1988 un golpe de Estado para ungirse Presidente.

El método historicista nos describe hoy que ese golpe de Estado --arrebatándole así el triunfo comicial a la oposición encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel J. Clouthier-- tenía móviles muy claros: continuar el cambio de rumbo y consolidarlo.

III En efecto, así fue. El señor Salinas y su sucesor, Ernesto Zedillo consolidaron ese cambio de rumbo situando a México en la órbita imperial. La filosofía que inspiró ese cambio de rumbo es el neoliberalimo. Ello agudizó la crisis. Aumentó la pobreza.

Y el electorado, harto de esos mandatarios de la dictadura perfecta --como describió Mario Vargas Llosa al sistema político mexicano durante el presidencialado salinista-- y de su ineptitud, corrupción y traiciones a México eligió al señor Fox.

Don Vicente realizó una campaña de proselitismo muy piperina, cuyo discurso era el del cambio: poner fin a la crisis y revertir sus corrosivos efectos. Engañó al electorado. Simuló. Mintió. Hizo pídolas y machincuepas. Y ya elegido se quitó la máscara.

Ya sin la máscara, un maulón don Chente y u eposa se dedicaron con cínica alegría a enriquecerse ilícitamente y ser irresponsable en sus deberes y funcione. Violó leyes muchas veces incluyendo la electoral, al intervenir en la elección de 2006.

Además, acentuó la crisis. Influyó en que Felipe Calderón fuese ungido su sucesor. Ello explica el repudio popular al señor Fox, emblematizado en el derribo de una enorme estatua suya en Boca del Río, Veracruz. Que el señor Calderón tome debida nota.

ffponte@gtmail.com
Glosario:
Consenso de Washington: conjuto de propuestas de los planificadores de la política económica de EU para América Latina, planteadas a fines de los ochenta en un cónclave del Instituto de Economía Internacional estadunidense, e impuestas a los países latinoamericanos.
Machincuepas: plural. Vocablo náhuatl. Voltereta. Pîrueta. Maroma. Dichyo de un político: cambiar de partido o hacer maromas discursivas de conducta o de actuación. Maulón: persona perezosa.
Neoliberalismo: teoría política que tiende reducir al minimo las potestades del Etado en la economía.
Pídolas: plural. Juegos de muchachos que consisten en saltar por encima de uno encorvado.
Piperina: ingrediente principal de la pimienta. Pimentoso9. Como metáfora úsase como eufemimo de entusiasmo, euforia, energía.


Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

México ¿Antiindio?

Fausto Fernández Ponte


I Como bien recordaríalo cualquier leyente acucioso, hace un mes, aproximadamente, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría la Declaración Univeral de Derechos de los Pueblos Indígenas.

Ese documento es, por su profunda trascendencia y amplio significado, un precedente asaz importante. Reconoce una realidad lacerante, la del genocidio por comisión o por omisión de los pueblos originarios, que en México son unos 60.

El Estado mexicano ratificó ese protocolo, pero hizo algunas objeciones y salvedades, reservándose así la aprobación de seis artículos, con la secuela lamentable de probable exclusión de la Carta Magna derechos y garantías esenciales de los pueblos indos.

El reconocimiento y respeto de esos derechos y garantías son necesarísimos para la supervivencia material y cultural de los pueblos autóctonos y su evolución y desarrollo económico y social, así como para su identidad misma.

II El Estado --por voz de su jefe, el Presidente de Facto Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón-- se opone a los artículos relativos a autonomía, libre determinación de los pueblos indígenas, autogobierno, tierra, territorio y recursos naturales.

Mediante esas salvedades, el entorno económico y político y socioculturaln es favorable al despojo sistémico --y también perversamente sistemático-- de los pueblos originarios de México, así como su opresión económica, política, étnica y cultural.

De hecho, pudiérese decir sin incurrir en hipérbole que las prácticas metaconstitucionales del Estado --y las de la sociedad mexicana misma-- tienen por equivalente moral el genocidio. Son prácticas cuyas consecuencias tienen alcance exterminador.

Esas consecuencias son, a nuestro ver, manifestaciones de un antidindigenismo no sólo institucional --patrocinado de hecho por el Estado--, sino también societal, lo cual agrava aun más esa aberrahte situación. Nuestra sociedad exhíbese antiindidia.

Y ese antiindigenismo tiene dicotomías anómalas: por un lado, la sociedad mexicana siéntese, aparentemente, orgullosa del pasado indígena, pero no quiere saber nada de los pueblos autóctonos ni de sus culturas. Adviértese negación.

III Esa negación tiene manifestaciones inconfundibles: los prejuicios de una sociedad mayoritariamente mestiza y también criolla, que determinan los valores de nuestra cultura, en particular los estéticos. Así, lo indio resulta feo e inferior.

Los patrones plásticos y estéticos de belleza privilegian como nutriente alimentario principal una cosmovisión etnocéntrica acusadamente europeizada u occidentalizada o "blanca" o caucásica (en un sentido racial). Perpetuamos ello en cine y televisión.

No en vano el vocablo indio usado como epíteto o adjetivo recoge esos prejuicios. Llamar a alguien indio es un insulto en nuestro contexto cultural mestizo o criollo. Los mandatarios mexicanos son criollos, no indigenas ni mestizos.

Esta realidad, que pensamos abominable e incluso antihistórica, tiene un telon de fondo que no es posible desvincular: uno, coyuntural: el Encuentro de los Pueblos Indígenas de Amérca, que se realiza en Vícam, Sonora. Otro, el mal llamado Día de la Raza.

Con ocasión de éste día, el Presidente de Facto, el señor Calderón, hizo una desafortunada: habló del "memorial de tragedias" de los pueblos indios durante la Conquista, pero omitió hablar de las terribles tragedias de hoy.

ffponte@gmail.com
Glosario:
Cosmovisión: manera de ver e interpretara el mundo.
Estéticos: relativo a la percepción o apreciacion de la belleza. Ciencia que trata de la belleza y teoría fundamental y filosòfica del arte. Conjunto de elementos estilísticos y temáticos
Etnocéntrica: de etnocentrismo. Hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.
Plásticos: perteneciente o relativo a la plástica. Que forma o da forma. Dicho de un estilo. Arte de plasmar o formar cosas de barro, yeso, arcilla, etcétera.




Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

IMSS 2/2

Fausto Fernández Ponte


I La atención recibida por éste escribidor durante la vivencia quirúrgica, hace unos días, en la Unidad Médica de Alta Especialidad, en el Centro Médico Nacional No. 14 Adolfo Ruiz Cortines, del IMSS, en Veracruz, Ver., confirmaría lo siguiente:

1) La medicina social exhibe bondades prácticas de una mística cuyo alcance es transversal, extendiéndose, por ello, más allá del ámbito del derecho-habiente y sus familiares; muestra, por lo menos para el infraescrito, su enorme potencial de universalidad.

2) Ese potencial es trascendente, secuencia lógica de la filosofía --la de la Revolución Mexicana-- que inspira premisas y nutre silogismos hitóricos de la seguridad social en México, como ideal posible --alcanzable-- de los derechos humanos.

3) Esos derechos tienen contextura y configuración universales, reconocidos y vigentes en muchos países, conculcados y con frecuencia ominosa violados en México. Trátanse del derecho a la salud, a la vivienda, a la educación, al trabajo, etcétera.

II Casos en punto: la pensión universal a los ciudadanos mayores de edad y el seguro contra el desempleo, entre otros, a lo que el Estado mexicano se ha comprometido, por imperativo jurídico-político, a instrumentar, pero ha sido negligente en ello.

La pensión universal a las personas mayores de edad ha sido instrumentada únicamente por un gobierno local, el del Distrito Federal, lo cual mereció descalificaciones e incluso agresiones del mismísimo jefe del Estado, el entonces Presidido Vicente Fox.

El seguro contra el desempleo --otro compromiso contraído por el Estado mediante la ratificación legislativa de tratados internacionales-- jamás ha sido instrumentado. Hasta ahora, un gobierno local, el del DF otra vez, se apresta a establecerlo.

¿A qué se deben esas omisiones que son, a nuestro ver, propias de un Estado criminógeno que sustenta su existencia en la falacia de una cultura de simulación democrática y de su alcance social y reprime disidencias saludables y clausura la seguridad social?

III Esto nos devuelve de sopetón al tema central de éste pergeño de hoy: las cortedades del Instiututo Mexicano del Seguro Social, como telón de fondo de las bondades prácticas y el gran potencial --mellado deliberadamente criminal por el Estado-- de su alcance.

Esa mella es la consecuencia de una política orientada a privatizar, por imperativos de la dependencia de México con repecto a Estados Unidos, responsabilidades sociales. Por ello, el Estado trata de destruir al IMSS y a la institución sindical.

Esa política obsérvase con nitidez en los recortes presupuestales que limitan, si no es que reducen en cuantía y calidad, la eficiencia operativa general y el alcance societal del IMSS y, por ende, de la seguridad social en México.

La privatización para fines de lucro de los derechos sociales (y políticos también, dígase a la pasada, así como del patrimonio de México) es un hecho factual y corriente. Es secuela de nuestro triste sometimiento a la metrópoli imperial, EU.

ffponte@gmail.com
Gloasrio:

Mellado: del verbo mellar. Desbatar. Rotura o hendidura en el filo de un arma o herramienta, o en el borde o en cualquier ángulo del filo de un objeto.
Metrópoli: nación, u originariamente ciudad, respecto de sus colonias o territorios dominados o sometidos. En ciencia política, Estado colonialista y/o hegemónico. Centro de un imperio.
Pergeño: texto.
Privatizar: en ciencias sociales y políticas, ceder una responabilidad social o del Estado a un particular. Sopetón: de golpe, ùbitamente, de porrazo.

Observador Ciudadano Tu pagina de inicio

IMSS ½

Fausto Fernández Ponte


I La reciente experiencia quirúrgica vivida por este escribidor, realizada hace diez días para extirparle un cáncer maligno, da pábulo a reflexiones acerca del aspecto de la atención médica --de salud, pues-- del régimen de seguridad social en México.

En algunos países --Canadá, China, Dinamarca, Finlandia, Suecia, entre otros-- toda la población goza los beneficios de la seguridad social que abarca no sólo la atención preventiva y curativa de enfermedades, sino también otras facetas.

Y esas facetas son, por ejemplo, las del seguro contra el desempleo --que en México sólo el gobierno del Distrito Federal instrumentará en breve-- que el Estado mexicano, pese a obligarlo ciertos tratados internacionales, ha sido omiso en ello.

Lo mismo pudiérese decir del aspecto educativo de la seguridad social. La educación pública aquí ha sido reorientada para borrar nuestra identidad, nutriéndose, en cambio, de las premisas de una economía que crea mucha pobreza y es, por ello, inviable.

II Pero concéntremosnos, caro leyente, en las reflexiones de este escribidor acerca del aspecto de la seguridad social relativo a la atención médica en México y, así, en esa vena, resáltese señaladamente lo siguiente:

1) La burocracia media y alta del Estado mexicano --en sus confines federal, de los estados y municipal-- recibe atención médica privada a un costo monetario y político onerosíimo para el financiador final, el pueblo de México.
2) Ese costo enorme tiene visos de dispendio criminal, pues ocurre a contrapelo de los servicios que proporcionan el Instituto Mexicano del Seguro Social --el Seguro Popular es broma macabra del foxismo-- y de trabajadores al servicio del Estado.

3) Y no sólo eso. Además de dispendio criminal, esa erogación distancia del pueblo y sus necesidades de atención médica a la media y alta burocracia y a los políticos insertos en el opimo y ubérrimo régimen de privilegios y gajes y prebendas del Estado.

III El distanciamiento trasciende los confines del sentido común, pues la atención médica emblematizada en los servicios del IMSS son, sin lugar a dudas, tan superiores como los que proporcionan las instituciones hospitalarias privadas, si no es que más.

El IMSS padece, a nuestro ver, la consecuencias de una injusta y muy adjetivada imagen negativa cuyo origen se localiza en experiencias de derechohabientes que, si bien pudieren tener componentes objetivos, también lo son subjetivos en grado sumo.

Lo ideal sería que no sólo los privilegiados --burócratas de medio y alto pelo en lo Poderes y ámbitos municipales y estatales, legisladores y jueces, magistrados y ministros-- gocen de un servicio médico óptimo, sino todos los mexicanos.

Conócense casos --de escándalo, incluo-- de legisladores que se atienden en los hospitales en Houston, Texas, o Rochester, Minnesota, o los de Olegario Vázquez Raña, a expensas del pueblo de México, en vez de tratarse en el IMSS o el ISSSTE.

ffponte@gmail.com
Glosario:

Opimo: rico, fértil, copioso.

Óptimo: sunamentebueno, que no puede ser mejor.

Pábulo: alimento que se toma para su7bsistir. Aquello que sirve para mantener la existencia de alguna cosas o acciones. Echar leña al fuego.

Ubérrimo: muy abnante y fértil.




Suscríbete a nuestro Sistema Informativo,

Envia un mail con la palabra SUSCRIPCION,

(Suscribete aquí) Recibirás la información mas relevante de los acontecimientos que harán historia y tu podrás enterarte antes que nadie.









Gobernantes